Colocó
una sustancia radiactiva en una caja de plomo con un orificio, atreves de él
salían las partículas alfas que bombardean una lamina muy delgada de oro.
Años
después Rutherford logró una buena interpretación. Para esto, debió re hacer el
modelo atómico de Thomsom que al no poder explicarlo observando perdió validez.
Surgió
así en el 1911 un nuevo modelo atómico, el primer modelo atómico nuclear.
Rutherford
explicó lo observado de la siguiente manera:
- Aquellas partículas alfa que se desvían lo hacen porque en el átomo habría una zona central maciza y positiva que los repelerán.
- Los átomos de oro no serían macizos, serían prácticamente huecos por eso la mayoría de las partículas alfas atraviesan laminas metálicas sin desviarse.
- Características del modelo: el átomo tiene: una zona central con carga positiva muy pequeña y maciza donde se concentra la masa del átomo (núcleo). Una zona mucho mayor y prácticamente vacía que rodea al núcleo llamada periferia, en esa zona, los electrones quedan en órbitas alrededor del núcleo, como planetas alrededor del sol.
Este modelo fue perdiendo valides porque según la física básica,
todos los átomos se habrían destruido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario